Planificando una reunión de padres


SIMULACRO DE PRIMERA REUNIÓN DE PADRES  - 3° grado - 
Residente: Cristian Diaz

Tiempo: 80 Minutos

Bienvenida y presentación

En un primer momento les daremos la bienvenida a los padres, mencionando, en el caso que exista, la incorporación de una nueva familia a la institución y/o grado. Nos presentaremos los maestros, haciendo referencia de nuestro nombre y del área en la que estamos a cargo.

Proyectos y modalidades de trabajo en las distintas áreas.
Durante 3º grado, continuaremos con el trabajo comenzado en 2º grado, teniendo como objetivos:
-          Afianzar y profundizar los contenidos ya trabajados en las diferentes áreas.
-          Lograr la autonomía de los niños en la tarea cotidiana, dentro del aula y fuera de ella.
-          Lograr la poca o nula frustración ante el error. Poder ver el error como un “error constructivo”, en vez de un fracaso.

Matemática
En el área de matemática trabajaremos con situaciones problemáticas de suma, resta,  multiplicación y división; con nociones de numeración; con resolución de problemas. Este tipo de trabajo tiene como finalidad afianzar los conocimientos ya adquiridos y sistematizarlos. Este año comenzaremos a trabajar la multiplicación y más a finales del año sobre la división, con situaciones de problemáticas de reparto.

A lo largo del año trabajaremos, al igual que en el resto de la escuela, con la idea de “hacer matemática” en el aula, esto significa que ante distintas situaciones problemáticas, daremos lugar a que los chicos desarrollen estrategias propias,  a aprender de a poco a poder comunicarlas, a explicar por qué se eligió esa manera de resolver, cómo se llegó a ese resultado.
Ante un problema matemático nuestro objetivo es que los chicos puedan comprenderlo, elegir la operación adecuada, pensar una estrategia.

Con respecto a la numeración, no ponemos límite a la cantidad de cifras a la que puedan llegar, pero si establecemos como contenido mínimo que los chicos logren trabajar con números de tres cifras. Partimos de lo que los chicos aprendieron en primero y ampliamos el campo numérico. Uno de nuestros objetivos es que comprendan el valor del número según el lugar en el que está ubicado (valor posicional de cada una de las cifras). Para ello trabajaremos observando las regularidades que existen, como por ejemplo, sumas de dieces, de cienes,  etc.

Lengua
Con respecto al área de lengua, continuamos con el proceso de lectoescritura. Comenzaremos a poner el acento en la escritura convencional, la grafía, la ortografía y la fluidez en la escritura.
En esta área trabajamos con varios proyectos a lo largo del año.
Otra de las propuestas de este año es comenzar a escribir en letra cursiva. Nosotros entendemos que los chicos aprenden a leer y a escribir en cursiva, “leyendo y escribiendo en cursiva”. Para ello, los maestros, armamos un cuadernillo con actividades acorde al enfoque que proponemos.

Ciencias Sociales
Con respecto al área de Ciencias Sociales uno de nuestros propósitos es favorecer la idea de que el mundo social en que vivimos se va transformando, que es un producto de construcciones sociales que se realizan a través del tiempo.
Poder analizar qué cambió de una época pasada, qué permanece en la actualidad, ayuda a los chicos a construir nociones temporales, a relacionar pasado y presente, a reconocer períodos.
Otro proyecto del área de Sociales se centra en los diferentes trabajos, en diferentes lugares; nos permite trabajar diferencias y similitudes y también otras  cuestiones como distintos climas, distinta geografía.

Ciencias Naturales
En relación al área de Ciencias Naturales, trabajaremos en el Laboratorio. Continuando con el trabajo de 2º grado, vamos a seguir aprendiendo sobre los seres vivos, focalizándonos en:
-          cómo nacen cómo se alimentan.
-          Qué es una buena alimentación.
A través de esto vamos a ver los componentes de los alimentos, la pirámide alimenticia.

También trabajaremos sobre el crecimiento. Este contenido lo desarrollamos a lo largo del año para poder observar los cambios que se producen con el transcurso del tiempo. En este tipo de trabajo haremos hincapié en el crecimiento individual, evitando las posibles comparaciones.

Por otro lado, trabajaremos con materiales y mezclas. Así como en primero trabajaron con separación de mezclas, en segundo nos focalizamos en mezclas de sólidos y líquidos para lograr un producto final: cremas y perfumes.

Correcciones.
Corregimos las palabras de uso habitual y las reglas ortográficas trabajadas. También si faltan letras, si hay letras invertidas, las mayúsculas. Hacemos marcaciones en la palabra a revisar y les pedimos que ellos la revisen.

Tareas
A lo largo del año los chicos se llevarán tareas a casa. El propósito de este tipo de trabajo es que los niños puedan ir trabajando cada vez más de manera autónoma, sin la necesidad de la presencia del adulto. Por esto las tareas que enviemos serán actividades que ya hemos trabajado en el aula, que suponemos que los chicos comprenden y que no necesitan ayuda para resolverlos.
Generalmente le enviaremos la tarea un viernes y los chicos la deberán traer el martes siguiente.

Evaluaciones

Este año los chicos van a tener evaluaciones de lengua y matemática a mitad a y fin de año. Esta es una instancia más de evaluación. Es importante porque requiere de sentarse a repasar, estudiar, revisar el cuaderno, darme cuenta qué aprendí, qué todavía me cuesta, qué tengo que seguir repasando… En la escuela nos vamos a preparar para esto, vamos a hacer ejercicios similares a los que vamos a tomar, vamos a repasar mucho. Les vamos a avisar con tiempo y les vamos a mandar los temas.

Materias especiales.
Este año los chicos tendrán como materias especiales:
-          Computación, donde trabajaremos, generalmente cuestiones que hemos estado viendo en el aula.
-          Tecnología.
-          Educación física.
-          Biblioteca.

Cuaderno de comunicaciones.
Conversaremos acerca de la importancia de la lectura diaria, por parte de los padres, del cuaderno de comunicaciones y de la notificación de las notas que se asientan en él.
También haremos mención de las autorizaciones necesarias que los chicos deben traer para retirarse a un cumpleaños y/o a la casa de algún compañero.

Normas.
Las normas se les pedirá que las lean detenidamente porque esto ayuda a una mejor convivencia en la escuela.

-      Horario de entrada y de salida.
-      Autorizaciones.

Una de las cosas escritas en el cuadernillo se refiere a las reuniones con padres. Nosotros tenemos asignado un martes por mes para realizar entrevistas con padres fuera de las entrevistas de mitad y fin de año. En el caso en que nosotros queramos conversar con ustedes o ustedes tengan necesidad de encontrarse con nosotros, mediante el cuaderno de comunicaciones acordaremos la entrevista.


Cierre.
Desde ya les agradecemos mucho su presencia. Es importante que cual actitud o conducta que ustedes vean que los chicos manifiestan en casa, se acerquen y conversen con nosotras.
Este es un trabajo en equipo, entre chicos, padres y escuela, por esto creemos que es muy importante que estemos continuamente en contacto, para un mejor desarrollo de los chicos.




Apuntes sobre “Conversaciones con Enrique Pichón Rivière sobre el arte y la locura”


Leí la presentación “Escritos” de Vicente Zito Lema. Y luego seleccione el capítulo “VI. La psicología social. Sus fundamentos. El esquema conceptual, referencial y operativo”. En el texto incluí varios fragmentos de la entrevista que me resultaron destacables para facilitar su relectura. 
Me resultó muy interesante el texto que da inicio al libro. Me sirvió para entender el método de trabajo y los objetivos que perseguían con este proyecto. Me asombró la intensidad y minuciosidad de la producción. El hecho de que en algunos encuentros trabajarán sobre los desgrabados del encuentro anterior (a pocos días de realizado) me resulta representativo de esta orientación metodológica de pensar sobre lo hecho/dicho/pensado. La presentación del método de trabajo realizada por Vicente Zito Lema también me aportó la dimensión humana de este trabajo. Las condiciones de Pichón Rivière, lo desgastante y movilizador de los encuentros, el involucramiento de la fibra emotiva de los participantes (no solo la mental), el trabajo comprometido y apasionado de ambos. La dimensión vincular de su trabajo resultó determinante en el producto final.

En el capítulo que seleccione me llamó poderosamente la atención la capacidad de síntesis del entrevistado. Logra en pocas palabras colocar en diálogo y relación un universo de conceptos. En la historia de la constitución de la psicología social (en un contexto donde peleaba por su reconocimiento como ciencia en debate con otras corrientes de pensamiento) el entrevistado explícita cuál es su objeto de estudio (la actividad de los grupos en la sociedad a partir del trinomio individuo-familia-sociedad) y su propuesta metodológica. Una metodología que se asume dinámica, la cual plantea de líneas de trabajo para acercarse a la investigación del fenómeno a investigar. Estas consideraciones atienden a la forma que tiene el entrevistado de concebir el conocimiento, su producción y el desarrollo de las ciencias. Me resultó muy poderosa esa imagen de crecimiento en espiral que integra a lo anterior y lo supera.
Cuando discute con aquellos discursos de la antipsiquiatría me fascinó su  forma de entablar el intercambio de ideas. Destaca que en esos discursos opuestos hay aspectos beneficiosos (o a tener en consideración) para el debate, y hasta con algunos puede coincidir,  pero a su vez indica cuáles son aquellas diferencias insalvables. Cuando comenta la presentación de un obstáculo epistemológico lo expresa como una crisis que le provocó ponderar el aspecto social de la psicología (aquella dimensión que personal y socialmente le resultaba más interesante). Me resultó muy novedosa su propuesta de democratización del psicoanálisis desde una lectura material de las condiciones de vida de las personas.
Reconoce a Freud como la persona que sentó las bases de la psicología social. Esta mención la identifico como parte de ese movimiento de regresar sobre algún conocimiento desde las inquietudes del presente.
“(…) Familia como una estructura social básica, y a la enfermedad como la crisis, no de un sujeto, sino de un estructura…el enfermo es el portavoz de la enfermedad del grupo (…)”
Sobre la familia como institución social “(…) investigar su crisis y modificar la realidad familiar mediante técnicas idóneas para lograr nuevas ideologías en esta institución para ir perfeccionándola (…) centros de aprendizaje dinámico de la realidad y el amor, generando así una amplia capacidad comunicativa (…)”. Me resulta muy interesante la relación que establece entre la capacidad de comunicación y entendimiento entre las personas y la solución de las problemáticas emergentes.
Coloca el foco de análisis en la relación entre la familia y la sociedad. Presenta un vínculo muy complejo de una manera clara: “Si se modifica la familia, se modifican la sociedad y el individuo. Y si se modifica a éste habrá un cambio de familia y sociedad”.
Señala la necesidad de constituir una “psicología dinámica, histórica y estructural” para lograr que los sujetos sociales pasen de una adaptación pasiva (que denomina alienación) a una adaptación activa de la realidad.
A lo largo de todo el capítulo manifiesta el carácter dialéctico de su metodología. “La ley de identidad o unidad de los contrarios indica que en todos los fenómenos existen tendencias contrarias que se excluyen recíprocamente a la vez que se relacionan”
La categoría de “hombre en situación” para establecer el estudio  de la relación cambiante entre sujetos, naturaleza y sociedad. Plantea la necesidad de realizar el movimiento de pasar de una escala de lo individual a la escala de lo social. Plantea a la psicología social como una crítica de la vida cotidiana. Es este marco es que establece la centralidad del vínculo.
“Para nosotros el individuo humano es un ser de necesidades que solo se satisfacen socialmente, en relaciones que lo determinan (…) no hay nada en el que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases”
“Psicología social es significativa, direccional y operativa (…) experiencia de esa praxis, conceptualizada por una crítica y una autocrítica, realimenta y corrige la teoría mediante mecanismo de rectificación y ratificación, logrando una objetividad creciente”
Disfrute mucho de esta lectura, agradecido.


R.F.

Volvimos a mirar nuestras prácticas del taller anterior

A partir de una mirada más experimentada, realizamos un trabajo de volver a observar bajo otros parametros observaciones registradas del cuatrimestre pasado.

Aqui un ejemplo  profundizando el análisis con el  cuadernillo 4 “Buenas prácticas de gestión escolar” ,perteneciente al material entregado dentro del Programa Nacional de Gestión Institucional para directivos escolares.


Me resultó muy interesante ampliar sobre el tema de la observación como herramienta para la mejora de la gestión escolar, que aunque en un primer momento resulta una tarea un poco tediosa y tiene el sesgo de “control” puede resultar un excelente recurso para todos los involucrados. En definitiva, para el observador es un ejercicio para aprender a “mirar” lo más objetivamente posible y para el observado es poder concientizarse y reconocer acciones y actitudes que no siempre se perciben. Y para ambos involucrados, puede resultar muy útil en la reflexión sobre las prácticas, ya que cada uno interpreta en función de una trama de saberes, concepciones y representaciones previas , por lo que la suma de miradas que analicen una misma situación enriquecerán esas reflexiones y podrán impulsar cambios (reforzar una práctica o modificarla si fuera necesario).

Romper con el imaginario escolar que asocia la observación con un contexto de control o de evaluación para marcar solo los errores es vital para que esta experiencia sea rica en análisis y realmente productiva y esta práctica se convierta en una herramienta para la acción ( que sea una actividad sistemática, con pautas claras de qué observar para todos los involucrados, poder reflexionar grupalmente y luego ser socializado) y asi generar el proceso de aprendizaje institucional y la auto-renovación institucional ( a lo que yo sumaria auto-renovación individual),

Retomando un registro denso de una clase de 2do grado tomado en mis prácticas del 2019, que pego a continuación, podría trabajarse sobre el análisis del guión 1, que refiere a Pautas para los relatos de experiencias docentes. Aunque también podrían tenerse en cuenta aspectos de los guiones 2 y 3 que refieren al aula y la metodología de la clase.

* ¿Apunta a un aprendizaje comprensivo? Si, les explica con un ejemplo concreto ( la familia de uno de los niños) el concepto de árbol genealógico , que luego llenarán con los datos del cuento.

*¿La diferencia entre momentos de trabajo grupal e individual está dada por la tarea? Si. 

* Las planificaciones de las actividades, son acordes a la pauta evaluativa de Prácticas del Lenguaje.

*¿ la distribución de los espacios en el aula esta en relación con la metodología elegida? Si, dependiendo la etapa de la clase descripta. 
Al inicio de las clases, ella acomoda a los niños en diferentes pares o grupos, con la intención de evitar la “distracción”. Pero en la lectura del cuento, agrupa a los niños frente al pizarrón para que escuchen el cuento y vean el afiche que armó (semi completo) para ir rellenando con los datos que los niños vayan diciendo , pero el espacio elegido resulta muy pequeño y los niños luego de unos minutos empiezan a demostrar la incomodidad parándose, moviéndose sobre otro compañero.

*Utiliza eficazmente los recursos. en este caso, coloca el cartel para evitar la interrupción de la clase, reparte las copias del libro en grupos para que nadie quede sin leer y evitar que se dispersen.

* ¿los alumnos pueden seguir el ritmo de trabajo previsto? En la mayor parte de la clase lo hacen .

Les dejo el texto original del  registro de la observación  revisada .

Los aspectos a observar en estos guiones detallados y en el ejemplo dado al final del cuadernillo serían las categorías que nosotros venimos profundizando en cada registro denso, con el fin de internalizar esa “mirada” que distinga el hecho descriptivo de una situación aúlica de lo que sentimos frente a él y que conforme nuestro bagaje profesional base de nuestro conocimiento pedagógico, de nuestras prácticas y reflexiones.
Sin olvidar que es un proceso de aprendizaje continuo. Y que si se logra que este proceso sea institucional será mucho más enriquecedor para todos los que formen parte.

                                                                                                                                                  M.M

Comparación de sitios virtuales de tres escuelas

Luego de haber explorado varias de las páginas seleccione tres. Mientras tanto que observaba las páginas establecí algunos elementos generales para guiar la tarea y utilizar como base para el momento de la selección. Estos elementos guiaron mi exploración:
Organización general de la página: organización de las etiquetas, distribución espacial de la información, homogeneidad/heterogeneidad de criterios en las publicaciones, tipo de publicaciones –información institucional, actividades, actividades, etc.-, formato de las publicaciones –video, fotografías, hipervínculos, textos-.
Grado de actualización: periodicidad, cantidad de publicaciones en el 2020.
Curiosidades: cuestiones que me resultaron llamativas por ejemplo que en una de las escuelas había actividades en chino o formatos muy distintos al ofrecido por las plantillas de blogspot (predominante). 
Intentado guiar mi exploración por aquellos criterios realicé una preselección de algunos sitios. Luego determine mi selección final basado en el criterio de diversidad ya que podía identificar algunos agrupamientos de tipo de sitio. Pretendí que los sitios seleccionados fueran lo más diferentes posible. 
Realizada esta aclaración prosigo a la presentación de cada uno de los sitios:

Escuela Nº 18 D.E. 4 “Provincia de La Rioja”. 
Localizada en el barrio de La Boca, a cuadras de “La Bombonera”. Intensificada en italiano. 
Link del sitio: 
La página principal se destina a información de interés general, la cual interpela al conjunto de la comunidad escolar. No se encuentran mensajes destinados a las familias de algún grado en particular. Esta información general tiene por objetivo orientar a las familias respecto a la cotidianeidad escolar en este marco. Se presenta el “chat de la escuela”, un espacio donde podrán encontrarse los/as niños/as con cada uno/a de sus maestros/as. El chat funciona en la misma página, es muy accesible (en cuanto a su ubicación espacial).Comenzó a funcionar a partir de esta semana. Allí se informa sobre los días y horarios de los encuentros y se enfatiza su objetivo de mantener el contacto directo. Esta forma de mantener la comunicación me resultó original. También se informa la entrega de la Canasta Nutritiva Escolar. Se hace mención a efemérides: “Día del Veterano y los Caídos de las Guerras Malvinas” y el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Se brindan recomendaciones acerca del Coronavirus. Se comparte la grilla de programación educativa que brinda la Televisión Pública.
En la parte superior de la página se localizan distintas pestañas: “Actos escolares”, “Biblioteca”, una por grado, una por materia especial y “Juegos para aprender”. En cada una de esas pestañas se pueden encontrar diversos contenidos y formas de comunicación. Principalmente se encuentran las actividades para hacer en sus hogares. Se establecen intercambios en los comentarios de cada publicación entre alumnos/as y docentes. En algunos casos se direcciona a carpetas compartidas de Google Drive. Los/as docentes brindan orientaciones generales del quehacer y establecen los vías de comunicación. Me resultó muy interesante la pestaña “Juegos para aprender”. Allí se publicaban videojuegos sobre distintas temáticas: cuidados del cuerpo, cuidado de datos personales en internet, armado de rompecabezas y programación. En la pestaña “Biblioteca” se comparten libros en formato PDF, audiolibros, distintos videos y el proyecto anual (Año Belgraniano). 

Escuela Normal Superior Nº 10 “Juan Bautista Alberdi”.
Localizada en el barrio de Belgrano, a cuadras de Monroe y Cabildo. 
Link del sitio:
Se presenta organizada en dos grandes secciones: “página principal” y “actividades por grado”. En su margen derecha se pueden encontrar las etiquetas de acceso organizadas por grado y promoción acompañada. Accediendo a cada una de esas etiquetas se tiene acceso a la totalidad de actividades de ese grado (contemplando al conjunto de las materias). Me resultó muy interesante que ´la organización de las etiquetas incluyera el criterio de “promoción acompañada” (según el grado) ya que se realiza una propuesta de actividades diversificada y se comunica de una manera clara al conjunto de la comunidad. La página fue diseñada en marzo, es decir, que no hay actividad de años anteriores, a diferencia de otras escuelas. Me llamó poderosamente la atención encontrar actividades en chino. 
Hay una publicación del día lunes 20/4 “Palabras a las familias” que se encuentra fija, es decir, que a cualquier sección donde se dirija el/la visitante se encontrará con este texto firmado por el Equipo de Conducción. El espíritu del mensaje es brindar grandes lineamientos de trabajo general: esta semana se destinará a la devolución de lo trabajado hasta el momento para comenzar prontamente a enviar nuevas actividades que atiendan las trayectorias particulares de los/as niños/as. 

Escuela Nº 18 D.E. 17 "Provincia de Tierra Del Fuego"
Localizada en el barrio de Villa del Parque, a cuadras de Nazca y Álvarez Jonte.
Link del sitio:
El hecho de que haya elegido la propuesta de esta escuela se basa en que es una página de Instagram. Me resultó muy distinto a lo propuesto por otras instituciones. Supongo que la institución habrá priorizado el uso generalizado de esta aplicación en la actualidad. Comparto que hay ciertas vías de comunicación que han caído en desuso, como ocurrió a lo largo de la historia, dentro de aquellas incluyo tanto a los blogs (plataforma utilizada por la amplia mayoría de las escuelas) como al correo electrónico. Creo que aquellas personas que no están familiarizadas con la estructura predeterminada de los blogs puede resultarle caótica/avasallante la presentación de la información. Cuestión que el Instagram resuelve a través de publicaciones, con un suporte visual, ordenadas de una manera más accesible (y debido a su uso masivo, resulta, más conocido). Es verdad que este formato también tiene sus limitantes donde lo textual se encuentra subordinado a lo visual. 
La mayoría de las publicaciones son videos de los/as niños/as realizando o comentado alguna actividad enviada y los/as docentes proponiendo juegos/adivinanzas o enviando saludos. Hay en una de las publicaciones donde la bibliotecaria enseña a plantar un durazno. También hay otras publicaciones donde se brinda información de índole general: la utilización del Edmodo como plataforma de trabajo, acerca del soporte técnico del Plan Sarmiento, entrega de la Canasta Nutritiva Escolar, etc. 
Observando las distintas publicaciones queda de manifiesto que se mantienen otras vías de comunicación con las familias. Por ejemplo se hace mención a cadenas de mails y la plataforma Edmodo.

R.F.

Sobre "Los buenos docentes, y no la tecnología, son los que van a cambiar la educación ."


Sobre el artículo Guillermo Jaim Etcheverry. "Los buenos docentes, y no la tecnología, son los que van a cambiar la educación".

Coincido totalmente con el autor sobre varias cuestiones que menciona en el articulo:

*la falta de valoración social por las prácticas educativas , la educación es vista como intromisión
*que ésta etapa es una educación de emergencia, que no debería transformarse en normalidad.
* La mirada del docente, el contacto presencial entre docente y estudiante es indispensable
*que los valores del esfuerzo y trabajo están pasados de moda.
* la cultura del niño rey , que aprende cuando quiere y como quiere . 
* la analogía de “amoblarse por dentro”, enriquecerse como persona. 

Creo que esta etapa puede llegar a  aprovecharse para empezar a restaurar esta valoración, y  el pacto educativo básico de la alianza padres-maestros que se rompió hace varias décadas ( en el caso extremo llega a  los casos de violencia contra docentes por parte de estudiantes y/o padres ).
Es una buena oportunidad para comenzar con la colaboración de los padres en la imposición de horarios, en la creación de hábitos de estudio y en especial de la lectura, como dice el autor; que la educación no sea una intromisión en la forma de vida como a veces se la considera. Comprender que la accesibilidad a la información, la gran oferta y facilidad para conseguirla con la tecnología actual no garantiza un mayor conocimiento, y hasta puede resultar contraproducente ya que no se analiza profundamente, estamos en una época de privilegiar lo instantáneo, lo inmediato.

Pero también creo que debe cambiar la sociedad entera, porque los valores del esfuerzo y trabajo están pasados de moda en toda la sociedad, no solo en la educación.  Resultaría más fácil si fueran valores en la comunidad, para  poder cambiar a nivel educativo desde el curriculum y la pedagogía.
Aunque, también creo que el intento de cada uno de nosotros, como docentes, no es en vano, ya que sé que los cambios grandes deben comenzar con pequeños cambios. Y la escuela es un excelente lugar , no perdiendo de vista que el adulto, docente, está a cargo de ese niño, y puede mostrarle, en palabras del autor, “como las posibilidades intelectuales de la educación ayudan a cada uno a ver sus propias dimensiones como ser humano.” Que la finalidad de la escuela es el desarrollo intelectual, poder pensar para poder elegir y no es solo conseguir un buen trabajo.

Para finalizar, dos cuestiones:

La escuela y los buenos docentes son necesarios.    Me gusta mucho la frase atribuida a Galeano ““Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Me inquietó el dato que indica: “En la Argentina … el promedio de los argentinos mejor educados es inferior al promedio de los peores educados en treinta países.”
 (Quizás por el privilegio otorgado al como se estudia en vez del contenido a enseñar?)

M.M


Mi héroe eres tú... Leyendo en pandemia

En medio del escenario en el cual nos encontramos compartimos en uno de nuestros encuentros de taller la lectura de este hermoso cuento que despertó muchas sensaciones. Aquí una de ellas:



Me gustó mucho este cuento por los dibujos y la forma en que se encuentra escrito. Haber realizado una lectura compartida “en vivo” fue muy acertada porque el disfrute en compañía y el intercambio fue aún más enriquecedor.
En plena cuarentena adentrarse en la lectura de este tipo de cuento donde en el día a día reina la incertidumbre de no saber qué pasará frente a esta pandemia que irrumpió la cotidianidad alertándonos que no importa de dónde seas ni que hagas de tu vida ni a que clase social pertenezcas somos todos iguales ante ella. 
Se me viene a la mente una canción de la banda argentina Catupecu Machu “estamos atrapados en la misma red viajando por un laberinto. Estamos sosteniendo una pared, por favor no la dejes caer (…) Todos somos héroes anónimos guerreros en este lugar”. Por eso pensar en el otro cuidarlo, escucharlo, darle ánimos ante alguna preocupación es pensar también en nosotros mismos.


MFVM ~

Reflexión en tiempos de pandemia

La reflexión resulta una de las características más valiosas, potentes y transformadoras del pensamiento humano. Mediante el pensamiento crítico la humanidad ha transformado la naturaleza pero en ese mismo proceso se ha transformado así mismo. Este devenir, no lineal, puede ejemplificarse con las consecuencias provocadas por la revolución copernicana o el paso del teocentrismo al racionalismo. El regresar sobre ideas ya planteadas en algún tiempo y espacio determinado, colocarlas en diálogo con las necesidades presentes y su posterior comunicación es lo que ha permitido a la humanidad encontrar explicaciones más complejas y precisas acerca de la realidad circundante a través del tiempo. 
Este ejercicio de volver a lo que ya conocemos (o pensamos conocer) no solo tiene implicancia en el plano de las ideas sino que involucra y condiciona la práctica humana. Desarrollo una determinada práctica desde ciertos conceptos o ideas fuerza. Hoy en día, difícilmente, alguien sostenga la teoría de generación espontánea para explicar la “aparición” de gorgojos en un paquete de arroz guardado en su alacena. Pero en algún momento, esa explicación resultaba válida para explicar un fenómeno natural. En el presente parecería tener cierto grado de capacidad explicativa la teoría terraplanista, una discusión que parecía estar saldada hace ya tiempo, no lo está. Esto lo menciono para ilustrar la dinámica del pensamiento humano, no avanza de manera escalonada sino a saltos y en sentido espiralado, conteniendo lo anterior y con la tendencia de superarlo. El espíritu crítico, como fuerza progresiva, lo entiendo como la práctica de buscar solución a los problemas/conflictos de un determinado momento histórico. Los problemas que se presentan en nuestro tiempo son determinantemente distintos a los que sufrían las sociedades y los sujetos en otros tiempos, lo cual no los invalida como fuente de explicaciones provisorias. Razón por la cual es fundamental volver a releer y reinterpretar lo que sucedió (como también lo que se pensó) como aporte para encontrar las soluciones a los problemas que nos aquejan, cuestionan, interpelan en el presente. Este movimiento es el que realiza Vargas Llosa al volver a un acontecimiento histórico pasado (las consecuencias de la peste negra) y analizar la trascendencia de la producción del Decamerón de Boccacio. El autor peruano manifiesta una búsqueda/inquietud realizada desde la contemporaneidad abrevando en un producto cultural, la obra del escritor y humanista italiano, fechada en el siglo XIV. En el aquel “realismo fantástico”, construido en la obra de referencia, se manifiesta el espíritu crítico: ante un horizonte desolador el pensamiento humano recurre al mundo simbólico como resguardo. Lo cual, como indica Vargas Llosa, implicó una innovación literaria y un cambio de posicionamiento del mismo autor. Boccaccio dejó, transitoriamente, de ser el escritor que representa el mundo erudito y elitista para darle voz y realidad a otros sujetos sociales. Esta transformación individual se encuentra marcada por la peste negra, indicando la estrecha relación entre sujeto y contexto. 
En lo personal, parto de la concepción de que práctica y teoría se encuentran íntimamente relacionadas, no hay entre ellas una relación ni lineal ni causal. Su relación es de transformación compleja y mutua, por momentos, hasta contradictoria. Sin conflicto no hay conocimiento como indica la perspectiva constructivista. En este sentido, referido a un plano cotidiano,  resulta relevante reflexionar sobre la práctica para obtener aprendizajes que nos permitan volver sobre esa misma práctica y mejorarla. A su vez, contar con mayor cantidad de herramientas (obtenidas del estudio de distintas experiencias ya pasadas) amplia la capacidad de resolución de nuevos problemas. 
La práctica docente requiere un doble movimiento: reflexionar sobre la práctica y poner en práctica esas reflexiones. Y al igual que a Boccaccio, en tiempo de Coronavirus, el contexto demanda un reposicionamiento del docente y su práctica. En el tiempo del humanista italiano, se manifestó un reposicionamiento del escritor y su obra. Me pregunto: cuál resulta ser la función social de la escuela en este momento. Creo que la respuesta no dista de la función primordial de la escuela en tiempos de “normalidad”: transmitir el conocimiento acumulado por la humanidad a las nuevas generaciones. La distinción con este momento de excepcionalidad mundial es que en ese conocimiento socialmente significativo a transferir debe expresarse la capacidad de la humanidad a resolver nuevas problemáticas con las herramientas que se disponen. Esto lo puedo identificar, en la actualidad, con la necesidad de incorporar el uso de plataformas digitales para mantener el vínculo pedagógico. Desde el uso masivo de plataformas como Zoom a la política educativa del Ministerio de Educación Nacional “Seguimos educando”. Con las herramientas que se disponen tanto docentes, funcionarios como especialistas buscan educar resolviendo una situación acuciante.
Otras de las funciones sociales fundamentales de la escuela, construir comunidad, se ve revalorizada y potenciada en este contexto de pandemia. Se plantea la tensión de articular de manera extraordinaria entre los distintos elementos constitutivos de la vida escolar: niños/as, familias y docentes. Se ponen de manifiesto tanto representaciones sociales que se tienen de las escuela como los intereses depositadas en ella por los distintos actores sociales. 
Por último, la referencia de Vargas Llosa acerca del “realismo fantástico” me remitió aquel velo protector que plantea Perla Zelmanovich. Con el desarrollo de la práctica docente se brindan herramientas a los/as niños/as para objetivar esta realidad que se les presenta cambiante y caótica (al igual que a los/as adultos/as pero ante la cual se encuentran vulnerables). La escuela manteniendo sus funciones sociales primordiales habilita un espacio donde brindar contención, a través del conocimiento, a las nuevas generaciones ante un estado de situación disruptivo. En la enseñanza se crea un manto que protege al niño/a. Como indica Vargas Llosa, refiriéndose a los personajes del Decamerón, “así defienden la literatura, el teatro, las artes al ser humano contra la desmoralización que pueden provocar en él amenazas como la peste negra”. Creo que la tarea de los/as docentes tiene algo de lucha contra la desmoralización. 

R.F.

Registro de las observaciones densas semanales

Para cada clase escribimos un registro denso de la misma y pudimos profundizar nuestro ejercicio de la observación , con nuestras apreciaciones subjetivas y las diferentes categorías de análisis.

Pueden ver los registros de observaciones de cada semana del ciclo lectivo entrando a:

Clase del 30 de marzo
https://docs.google.com/document/d/1GaKGF5CWl4TjNhbbpG7jN-RnImXBgax1/edit
.
Clase del 06 de abril
https://drive.google.com/file/d/1sN8auLWIQcYB2nTSMpe4QgnN-XTl2PKP/view?usp=sharing

Clase del 17 de abril
https://docs.google.com/document/d/1xThV2YZKqVqrmf6SRKdxOkB9xpK1bFN4/edit

Clase del 20 de abril
https://docs.google.com/document/d/1HcN7hW78wVRHtOJB7ESfk0YanXiqxtiI/edit

Clase del 27 de abril
https://docs.google.com/document/d/16XpXbiELhpNafZ9MO4OkLOpzoGm1hAPA/edit

Clase del 04 de mayo
https://docs.google.com/document/d/1oi4DASbZdkSYKlwtqmGBQzbx7D7pLeFb/edit

Clase del 11 de mayo
https://drive.google.com/file/d/1xWBAn2tP-jxEItTHct1LRY7F4cButeU5/view?usp=sharing

Clase del 18 de mayo
https://docs.google.com/document/d/123Fj4vFTTW_Kkh8Dg13Jn5FJKFkL0oEg/edit

Feriado 25 de mayo "Día de la Patria"- No hay registro

Clase del 01 de junio
https://docs.google.com/document/d/1Fgh-jEb25u_Lx6-jBXzDXjF8LJM8iOVZ/edit

Clase del 8 de junio 
https://docs.google.com/document/d/1L7OMRHCILmQywOxFVkcW4w-x73d29yvy/edit

Feriado 15 de junio "Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Guemes" -No hay registro

Clase del 22 de junio
https://drive.google.com/file/d/1OTY6KV3dUb7_64NeUBQFk6kaDFfB6qJ4/view?usp=sharing

Clase del 29 de junio
https://drive.google.com/file/d/1ndXZaNkIk5P8eyC8McbPUuWXUAJZmDL_/view?usp=sharing